Informe Legislativo 2020
Bloque Frente Grande

Desde el bloque legislativo del Frente Grande queremos
brindar este informe de la gestión que tiene como objetivo difundir algunos de
nuestros aportes al debate político-legislativo durante el año 2020.
En el primer año como legisladora provincial a Tere Cubells
le ha significado el desafío de cumplir con las expectativas y representar a un
amplio sector de la sociedad del Chaco en un contexto de pandemia. Ha sido un año sumamente difícil,
atravesado por los condicionantes de una situación previa, donde el macrismo a
nivel nacional y el peppismo a nivel provincial, como un aliado, desarrollaron
políticas basadas en el endeudamiento, caída de los salarios reales y del poder
adquisitivo, cierre de industrias, pymes y comercios. El proyecto del macrismo
se basó en la especulación, el endeudamiento y la fuga de capitales; y este
contexto se vio profundizado con la llegada de la pandemia.
Como integrantes del Frente para Todes a nivel nacional y el
Frente Chaqueño a nivel provincial hemos acompañado la gestión presidencial de
Alberto Fernandez y de Cristina Fernandez de Kirchner, es decir, el proyecto
nacional, popular, democrático y feminista sigue vigente, siendo nuestra tarea
sostener en alto las banderas y profundizar las conquistas.
Hoy, a un año de la asunción de Alberto y Cristina seguimos
teniendo la oportunidad histórica de dejar atrás para siempre gobiernos neoliberales
que instalaron el miedo y la desconfianza en el sistema democrático, con una
justicia cooptada por el poder patriarcal, a la orden de los poderes económicos,
y sectores concentrados de la economía que solo quieren enriquecerse a costa
del hambre de las mayorías, con el lawfare como forma de disciplinamiento hacia
referentes populares.
La amplitud del Frente de Todes nacional se replicó con creces
en la provincia, plasmando una coalición que tiene -en algunas ocasiones- dificultades para
procesar sus diferencias políticas, las que también se expresan en la Cámara de
Diputades.
Pero más allá del
contexto difícil en el que estamos atravesando, pudimos avanzar en la discusión
de algunos temas importantes como, por ejemplo, la defensa del ambiente, de las
instituciones, de los derechos humanos, la salud, la educación y de género y
diversidad. El
debate sobre varios de estos temas se ha enriquecido en el seno del recinto parlamentario
pero también se ha trasladado a la sociedad demostrando la pluralidad de voces
de una ciudadanía que puja por vivir la diversidad y la complejidad en lo
cotidiano.
Ambiente, géneros, diversidad,
inclusión, derechos humanos
Independientemente de las iniciativas legislativas, que son
una parte relevante de nuestra labor, enfocamos nuestra tarea en escuchar a las
personas y sectores de militancia activa detrás de causas populares y contribuimos
desde nuestra perspectiva al debate dentro del interbloque que conformamos y
las Comisiones, especialmente las 3 que integramos, Legislación General,
Educación, y Recursos Naturales y Ambiente, contribuyendo o poniendo en crisis
determinados debates sobre iniciativas legislativas.
La perspectiva de
género y diversidad, los derechos humanos, los derechos ambientales deben ganar
mayor espacio en el proceso legislativo y en la creación normativa. El
lenguaje, y consiguiente texto legislativo, machistas, el proceso a espaldas de
les afectades o de los activos involucrados y pendientes de la agenda, la
ausencia de tiempos para escuchar y procesar requerimientos y críticas son una
problemática que hemos detectado que persiste a través del tiempo y cuya tarea
para desentrañar no tiene visibilidad, sin embargo es un compromiso presente
desde nuestro Bloque Legislativo.
Principales Iniciativas aprobadas
A lo largo del año hemos trabajado en proyectos de leyes que
representan las convicciones y banderas que sostienen nuestro espacio político,
en el marco de una trayectoria legislativa que nos honra como militantes y cuyo
reconocimiento por voto popular es motivo de nuestro orgullo. Desde el 2001, año en que el Frente Grande
obtiene representación legislativa, hemos buscado que una lucha y/o un derecho
sea ley, y que la ley no sea letra muerta, siendo nuestra tarea la de generar
la ampliación de derechos, la inclusión social con la participación popular
siempre como la base impulsora de los cambios.
Como siempre lo sostuvimos la felicidad del pueblo no se
logra con un solo dirigente y que son los espacios políticos organizados los
que brindan el mejor escenario para generar las transformaciones que aún nos faltan.
Con este marco de ideas, convicciones y banderas podemos decir que desde el
Bloque del Frente Grande hemos presentado 197 proyectos y acompañado 72, lo
cual suman un total de 269 proyectos -52 Proyectos de Ley, 216 de Resolución y
1 de Declaración-, de los cuales 107 se aprobaron.
Aunque es difícil sintetizar, a continuación algunos de los
Proyectos de ley de los que fuimos autores y que reflejan nuestra tarea y
pensamiento político:
- PL 4921/2019 aprueba para su aplicación en todos los
establecimientos de la red sanitaria provincial el "PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN
INTEGRAL DE LAS PERSONAS CON DERECHO A LA INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO"
- PL 94/2020 Establece una reparación histórica y simbólica a
Rosa Grilo, sobreviviente de la “Masacre de Napalpí”, enmarcado en el pedido de
perdón realizado por el Estado Provincial al pueblo Moqoit. (Aprobado por Ley
3124-E)
- PL 105/2020 Adhiere la Provincia del Chaco al artículo 5 de
Ley n° 27.541 de solidaridad social y reactivación productiva.
- PL 331/2020 Modifica el art. 6º de la Ley 1596-H (antes Ley
6039), con el objetivo de ampliar el reconocimiento de derechos a trabajadoras
y trabajadores que prestaron servicios en condiciones precarias.
- PL 488/2020 Que aprueba el protocolo unificado de
actuación, para la etapa de contención de la emergencia sanitaria por Coronavirus
- Covid 19- que como anexo forma parte del presente y que será de aplicación
obligatoria para el sector público provincial en los términos de artículo 4° de
la Ley 1092-A.
- PL 499/2020 Que adhiere al decreto del Poder Ejecutivo Nacional
311/2020. (Aprobado por Ley 3134-I)
- PL 513/2020 Que modifica los artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de
la Ley 3118-F que establece un régimen de regularización extraordinaria de
obligaciones tributarias.
- PL 536/2020 Que se establece la bancarización, en los casos
en los que la administración del inmueble en locación esté a cargo de un
corredor inmobiliario incluido en las previsiones de la Ley 1495-C será
obligación de éste notificar a las partes y hacer operativo el cumplimiento del
deber de la parte locadora de informar los datos necesarios a la parte
locataria para que esta pueda, si así lo quisiera, realizar transferencias
bancarias o depósitos por cajero automático para efectuar los pagos a los que
esté obligada. Y la mediación obligatoria, en el marco del decreto del poder
ejecutivo nacional 320/2020. (Aprobado-Resolución
189/2020 - Ley 3137-F y vetada parcialmente)
- PL 626/2020 Que declara exentos en el impuesto de sellos – libro
segundo, título cuarto de la Ley 83-F (antes DL 2444/62)- los consumos provenientes
de la aplicación del crédito a tasa cero para personas adheridas al régimen
simplificado para pequeños contribuyentes y para trabajadoras y trabajadores
autónomos creado del artículo 2 inciso c) del decreto del poder ejecutivo
nacional 332/2020 (texto incorporado por decreto del poder ejecutivo nacional
376/2020). (Aprobado por Ley 3224-F)
- PL 708/2020 Modifica el artículo 3 de la Ley 843-A Crea el
Instituto del Defensor del Pueblo, promoviendo la paridad de género en la
Defensoría. (Aprobado - Ley 3227-A)
- PL 966/2020 Que aprueba el “Protocolo de atención de salud
materno-perinatal de la Provincia del Chaco. Atención de las embarazadas y
recién nacidos en el marco de la pandemia covid-19”, que como Anexo I forma parte
integrante de la presente. El mismo será de aplicación en todos los
establecimientos del Sistema de Salud Provincial, tanto públicos como privados.
- PL 1001/2020 Por la que enmienda el artículo 8 de la Constitución
de la Provincia del Chaco 1957-1994, impulsando la declaración como lenguas
oficiales de la Provincia el Castellano – Español y las de los Pueblos
Preexistentes Qom, Moqoit y Wichí, hoy declarados por Ley.
- PL 1033/2020 Que deroga el artículo 73 de la Ley 850 – J
(antes Ley 4.209). Código de faltas de la Provincia del Chaco, que
habitualmente se utiliza para maltratar y perseguir a personas en situación de
prostitución.
- PL 1136/2020 Prorroga por el término de dos (2) años, lo
previsto en el artículo 1º de la Ley 2024-K - Emergencia habitacional (antes
Ley 7030), a partir del vencimiento de su prórroga dispuesta por Ley 2874-A.
(Aprobado -Ley 3185-A)
- PL 1151/2020 Modifica el artículo 8 de la Ley 2335-l - Mecanismos
que resguardan los derechos y estabilidad laboral de los docentes.
- PL 1357/2020 Que incorpora la perspectiva de género y
diversidad en toda la información y estadísticas públicas de la Provincia del Chaco.
- PL 1364/2020 Modifica el artículo 9 de la Ley 2934-l -Promoción
de la inserción y participación de personas travestís, transexuales y transgénero.
(Aprobado por Ley 3211-L).
- PL 1392/2020 Ratifica el decreto 734/2020 del Poder
Ejecutivo Nacional –Boletín oficial 09/09/2020- que crea el “Programa de apoyo
y acompañamiento a personas en situación de riesgo por violencia por motivos de
género”.
- PL 1401/2020 Adhiere la Provincia del Chaco a la Ley
Nacional 27.563 “Ley de sostenimiento y reactivación productiva de la actividad
turística nacional”. (Aprobado por Ley 3289-V)
- PL 1423/2020 Estableciendo que el Estado provincial
impulsará la producción pública de medicamentos para prácticas de interrupción
de embarazo de acuerdo a la legislación vigente y de conformidad con lo
dispuesto por la Organización Mundial de la Salud, a través de Laboratorios
Chaqueños SA Constituida por Ley 1546-D (antes Ley 5911).
- PL 1493/2020 Que adhiere al decreto del Poder Ejecutivo Nacional
311/2020, prorrogado por decreto 756/2020 –BO 21/09/2020, que determinó la
suspensión temporaria del corte de suministro de servicios que resultan
esenciales para el desarrollo de la vida diaria, y aún más en las
circunstancias de aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el
Decreto del P.E.N. N° 297/2020. (Aprobado por Ley 3266-I)
- PL 1611/2020 Expresa acompañamiento a la aprobación del “Convenio
de transferencia progresiva a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de facultades
y funciones de seguridad en todas las materias no federales ejercidas en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, celebrado entre el Estado Nacional y el
gobierno de la ciudad autónoma de buenos aires, el 5 de enero de 2016, así como
también, la determinación en forma equitativa y justa de los recursos
necesarios para afrontar las citadas facultades y funciones, en el marco de lo
previsto por el artículo 75 inciso 2 de la Constitución Nacional.
- PL 1627/2020 Establece
como protocolo de actuación de buenas prácticas destinadas a la gestión de las
entidades, empresas y sociedades con participación estatal los “Lineamientos
para la igualdad de género en las entidades, empresas y sociedades del estado
de la Provincia del Chaco” que como Anexo I forman parte integrante de la
presente ley.
- PL 1686/2020 Que modifica el artículo 92 de la Ley 800–H
(antes Ley 4044), reestableciendo la obligatoriedad del financiamiento por
parte del Poder Ejecutivo del llamado déficit policial.
- PL 1692/2020 Que deroga la Ley 1260-H (antes Ley 5218), que
faculta al directorio del Instituto de seguridad social, seguros y préstamos a
compensar las partidas de los distintos fondos establecidos en el artículo 34
de la Ley 800-H).
- PL 1693/2020 Que adhiere la Provincia del Chaco a la Ley
27.566 que aprueba el acuerdo regional sobre el acceso a la información,
participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en
América Latina y el Caribe, celebrado en la Ciudad de Escazú -República de
Costa Rica-, el 4 de marzo de 2018.
- PL 1758/2020 Establece que a los fines de lo previsto en el
artículo 1° de la Ley 24.240 se consideran consumidores hipervulnerables, a
aquellos consumidores que sean personas humanas y que se encuentren en otras
situaciones de vulnerabilidad en razón de su edad, género, estado físico o
mental, o por circunstancias sociales, económicas, étnicas y/o culturales, que
provoquen especiales dificultades para ejercer con plenitud sus derechos como
consumidores.
- PL 1836/2020 Que modifica el artículo 1º, 11º e incorpora
artículo 25º( bis) , modifica inciso 25) del artículo 20º y deroga el inciso
24) del artículo 22º de la Ley 3108-A -de Ministerios, que tiene por fin
creación del Ministerio de Ambiente –hoy Secretaría-, la jerarquización del
mismo y la real injerencia en políticas ambientales hoy en jurisdicción de
otros ministerios.
- PL1871/2020 Adhiere a la Provincia del Chaco a la Ley 27573
- De vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el covid-19.
- PL 1942/2020 Incorpora como artículo 4 de la Ley 2751-G -
Adhiere a la Ley Nacional 27.350 uso medicinal de la planta de cannabis y sus
derivados.
- PL 1986/2020 Modifica los artículos 38 y 43 de la Ley 647-E
- Estatuto del docente, incorporando la bonificación por Conectividad para
todas y todos docentes de todos los niveles y modalidades.
- PL 1988/2020 Establece en el marco de las leyes 3152-G y
3195-G, un reconocimiento simbólico con destino a los donantes voluntarios de
sangre para la obtención de plasma de pacientes recuperados de covid-19.
- PL 1999/2020 Que modifica el artículo 1 de la ley 3118-F
que establece un Régimen de Regularización extraordinaria de obligaciones
tributarias. (Aprobado por Ley 3299-F)
- PL 2095/2020 Por el que Adhiere a la Provincia del Chaco a
la Ley Nacional 27.592 - “Ley Yolanda” que establece la capacitación
obligatoria en la temática de ambiente, con perspectiva de desarrollo
sostenible y con especial énfasis en el cambio climático, para todas las
personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y
jerarquías.
- PL 2120/2020 Adhiere a la prórroga establecida por el
decreto del Poder Ejecutivo Nacional 1020/2020 en su artículo 11, que determina
la extensión del plazo de mantenimiento de las tarifas de energía eléctrica y
gas natural previsto en el artículo 5° de la Ley Nacional 27.541 de solidaridad
social y reactivación productiva en el marco de la emergencia pública, en
consonancia con lo establecido por las Leyes 3134-I y 3266-I.
- PL 2138/2020 Modifica los artículos 1, 2, 3 y 5 de la Ley
2979F –de Creación del Programa Chaco Subsidia,
con la finalidad de ampliar los subsidios, objetivar y ampliar los mismos y su
financiamiento.